Integris Consultora Higiene, Seguridad y Control Ambiental
- Hacer un relevamiento de las condiciones de seguridad en el establecimiento.
- Llevar una carpeta de seguridad y un libro foliado donde se registre todas las tareas realizadas.
- Realizar mediciones de ambiente de trabajo.
- Capacitar al personal sobre los riesgos específicos de cada puesto de trabajo.
- Confeccionar planos de evacuación, plan de emergencia y procedimiento seguro de trabajo.
- Recibir en el establecimiento diferentes inspecciones de: Ministerio de Trabajo, Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART), Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT), Municipio, Organismos Provinciales.
- Gestionar y presentar anualmente ante su ART:
• Declaración de agentes cancerígenos (si aplicase).
• Relevamiento de agentes de riesgo.
• Relevamiento generales de riesgos laborales.
Información relacionada
Higiene y Seguridad en Industria y Agro
• Control de las Condiciones Generales de Seguridad en función de lo establecido en la Ley 19.587 y su decreto reglamentario 351/79.
• Cumplimiento de los compromisos en materia de Seguridad, a saber: programa de reducción de siniestralidad, plan de acción a través de la Resolución 463/09.
• Implementación de un Sistema de Registro donde se asentarán los informes de las capacitaciones realizadas y las visitas al establecimiento.
• Representación de la empresa ante ART, Superintendencia de Riesgos de Trabajo, y toda otra autoridad de aplicación.
• Informe de control general de condiciones de seguridad: Control General de Herramientas; Máquinas; Espacios de trabajo, almacenaje, iluminación y color; Provisión de agua, baños, vestuarios y comedores; Almacenamiento de líquidos inflamables; Riesgo Eléctrico; Almacenamiento y manipuleo de sustancias químicas; Aparato para Izar y Vehículos.
• Plan y plano de emergencia y evacuación: diseño del plan y plano de emergencia y evacuación.
• Informe de control de extintores portátiles: relevamiento in situ de los datos de cada extintor y control de su ubicación, señalización y correcta aplicación, considerando la reglamentación vigente.
• Informe de colores de seguridad: control de la ubicación de los carteles de seguridad instalados en planta, las características de los caminos de circulación y las cañerías y la señalización general del establecimiento.
• Armado y presentación ante la ART del Formulario de Relevamiento de Agentes de Riesgo (RAR) declarando los agentes de riesgos a los que se encuentran expuestos los empleados, según lo indicado en la Res. 37/10, a fin de que la ART realice los exámenes periódicos.
• Informe de relevamiento de contaminantes laborales: en función de los agentes de riesgo determinados se establecen los contaminantes laborales pasibles de monitoreo. Mejoras en el puesto de trabajo para eliminarlos o disminuirlos.
• Informe de control de equipos de protección personal según resolución 299/11: control de los equipos de protección personal entregados, de la aplicación de los mismos y sugerencia de nuevos equipos de ser necesario.
• Métodos de trabajo seguro: diseño de procedimientos, prácticas y/o normas de trabajo seguro en función de las actividades desarrolladas.
• Capacitaciones específicas de acuerdo con los riesgos de la actividad.
• Investigación de los accidentes, incidente y enfermedades profesionales.
• Confección de Estadísticas Anuales de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.
• Control a los Contratistas: Documentación reglamentaria para el ingreso, maquinas, herramientas, vehículos, condiciones de seguridad al ejecutar las tareas.
Mediciones en ambiente laboral
Durante el año se recomendarán una serie de servicios arancelados a valores preferenciales, con respecto a los precios de mercado.
• Carga Térmica.
• Toma de muestra para la realización del análisis bacteriológico y físico químico del agua para consumo, analizado por laboratorio habilitado.
• Medición de ruidos de acuerdo con la Resolución SRT 85/12.
• Medición de iluminación de acuerdo con la Resolución SRT 84/12.
• Medición de resistencia de puesta a tierra y continuidad eléctrica de masas.
• Medición de contaminantes químicos en ambientes de trabajo.
• Realización de estudio de carga de fuego.
• Vibraciones de cuerpo entero y/o mano o brazo.
• Medición de material particulado respirable y material particulado total.
• Medición de espesores y prueba hidráulica de aparatos sometidos a presión.
Medio Ambiente
• Categorización industrial, Ley 11459, Decreto 1741/96 y Decreto 353/11.
• Realización de estudios de impacto ambiental.
• Confección, gestión y seguimiento para la obtención del CAA (Certificado de Aptitud Ambiental).
• Seguro Ambiental. A través de compañías aseguradoras ofrecemos a nuestros clientes “seguros ambientales”. De acuerdo con el Art. 22 de la Ley 25675.
• Residuos especiales. Asesoramiento sobre tratamiento y disposición final. Confección y presentaciones de declaraciones juradas anuales. Confección de trámites de renovación anual como generador de residuos especiales y/o peligrosos para pago de tasa de fiscalización y control.
• Explotación de recurso hídrico subterráneo. Trámites y gestión ante la Autoridad del Agua (ADA).
• Permiso de vuelco de efluentes líquidos. Trámites y gestión ante el ADA.
• Efluentes Gaseosos. Confección de la declaración jurada para solicitud del permiso de descarga de efluentes gaseosos.
• Habilitación y/o renovación de aparatos sometidos a presión.
Mediciones en medio ambiente
Durante el año se recomendarán una serie de servicios arancelados a valores preferenciales, con respecto a los precios de mercado.
• Medición de ruidos molestos al vecindario.
• Realización de estudios de calidad de aire (Material Particulado Sedimentable, PM10 y Contaminantes Químicos).
• Efluentes Líquidos y Efluentes Gaseosos: toma de muestras y/o análisis con laboratorios habilitados en Provincia de Buenos Aires (OPDS).
Seguridad e Higiene en la Construcción
• Confección de legajo técnico de Higiene y Seguridad.
• Clasificación de la documentación de obra.
• Establecimiento de normas de prevención en las instalaciones, equipos de obra, manipulación y almacenamiento de materiales.
• Establecimiento de normas de prevención en las distintas etapas de obra.
• Establecimiento de normas generales aplicables en obra.
• Elaboración e implementación de un Programa de Capacitación Especifico de Higiene y Seguridad en Obra.
• Elaboración de programa de seguridad, Res. SRT 51/97, Res. SRT 35/98, Res. SRT 319/99. Gestión y seguimiento ante la ART para su aprobación.
• Elaboración de aviso de obra. Res. SRT 552/01.
• Asistencia a obra de un profesional habilitado y matriculado.
• Realización de investigaciones de accidentes.
• Capacitación al personal.
• Atención de auditores y/o preventores de las autoridades oficiales.
• Control a los Contratistas, en cumplimiento de lo dispuesto en el Decreto 911/96, y Res. 51/97, 35/98, 319/99.
Seguridad, higiene, residuos, medio ambiente, opds
Código QR de Integris Consultora Higiene, Seguridad y Control Ambiental

Para agendarlo escanee con su movil el código QR.
Opiniones sobre Integris Consultora Higiene, Seguridad y Control Ambiental
Esta empresa aún no recibió opiniones. ¡Sé el primero en opinar!